• Nosotros
    Ñuqanchik
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Autoridades
    • Convenios
  • Admisión
    Chaskiy
    • Examen de Admisión Ordinario
    • Otras Modalidades
    • BECA 18
  • Bienestar Universitario
  • PREGRADO
    • Educación Inicial y Bilingüe
    • Educación Primaria y Bilingüe
    • Educación Secundaria y Bilingüe con Especialidad en Lengua y Literatura
    • Ingeniería Informática
    • Ciencias Agrarias
  • POSGRADO
    • Convenio Grupo Fundades
  • Idiomas
    Rimaykuna
  • Voluntariado
    Munayniyuq
  • Transparencia
    Llika
      • Cart

        0
    ¿Tiene alguna consulta/ima tapuychu Kan?
    (067) 458 193 - 967 658 607 / atencion.usuario@udea.edu.pe
    • Aula Virtual
    • Manuales (Guía de Usuario)
    • Biblioteca/Qillqasqa Huñuy Kallanka
    • Intranet
      • Intranet Alumnos
      • Intranet Docentes
      • Intranet Administrativo
    • Repositorio
    • Bolsa de Trabajo/Wayaqa Llamkana
    Universidad para el Desarrollo AndinoUniversidad para el Desarrollo Andino
    • Nosotros
      Ñuqanchik
      • Misión y Visión
      • Nuestra Historia
      • Autoridades
      • Convenios
    • Admisión
      Chaskiy
      • Examen de Admisión Ordinario
      • Otras Modalidades
      • BECA 18
    • Bienestar Universitario
    • PREGRADO
      • Educación Inicial y Bilingüe
      • Educación Primaria y Bilingüe
      • Educación Secundaria y Bilingüe con Especialidad en Lengua y Literatura
      • Ingeniería Informática
      • Ciencias Agrarias
    • POSGRADO
      • Convenio Grupo Fundades
    • Idiomas
      Rimaykuna
    • Voluntariado
      Munayniyuq
    • Transparencia
      Llika
        • Cart

          0

      Ciencias Agrarias

      Agricultura orgánica con tecnología EM y ORMUS

      • publicado por udeaweb
      • Categorías Ciencias Agrarias, Noticias
      • Fecha 10 marzo, 2020

       

      El día 5 de marzo, la escuela profesional de Ciencias Agrarias realizó el I Curso Teórico – Práctico “Agricultura Orgánica con Tecnología EM y ORMUS” .

      Estuvieron como ponentes en este evento el Ingeniero Celso Rua Taipe representante de la empresa BIOEM y la Ingeniera Sandra Ñahui Gala docente de la Universidad para el Desarrollo Andino.

       

      AGRICULTURA ORGÁNICA CON TECNOLOGÍA DE ORMUS

      El ormus es un extracto marino multimineral que tiene unas características biofertilizadoras excelentes en todo tipo de cultivos.

      Componentes necesarios para la extracción de Ormus.

      Agua de mar. (ICA)

      Agua destilada

      Hidróxido de sodio (NaOH) o lejía de ceniza

      Vinagre blanco destilado. Ácido acético (CH3COOH). Utilizado para bajar el pH.

      En los lavados de Ormus tendremos en cuenta lo siguiente:

      Dos veces de lavado de Ormus es recomendable para su utilización en plantas.

      AGRICULTURA ORGÁNICA CON TECNOLOGÍA DE ORMUS

      La tecnología EM (microorganismos eficaces) es un inoculante biológico, elaborado a base de los microorganismos con acción simbiótica, obtenido de la naturaleza, no son nocivos, ni patógenos, ni químicamente sintetizados. Siendo totalmente seguros para el hombre, los animales y el medio ambiente.

      Procedimiento para activar EM.1

      Paso 1.

      mezclar 10 litros de agua ardiente asimismo 10 litro de melaza en 160 litros de agua, agregar 4 kilos de EM. CERÁMICA. Fitoprotectante y agregar 4 litros de EM.1 (5%).

      Paso 2.

      Colocar la mezcla en un envase plástico, limpio y con tapa que permita su cierre hermético (sin aire)

      Paso 3.

      Dejar de fermentar la mezcla bajo sombra entre 5 a 7 días.

      Por qué usar EM

      • Optimiza el crecimiento de las plantas y previene la presencia de plagas y enfermedades.
      • Promueven el desarrollo foliar y la óptima floración y fructificación de los cultivos.
      • Incrementa la capacidad fotosintética de la planta.
      • Mejora la condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.
      • Reduce los problemas de salinidad en los suelos.

      Dosis

      Aplicación foliar

      1 litro de EM.1 Activado por una mochila de 20 litros.

      10 litro de EM.1 Activado por un cilindro de 200 litros.

      Publicación anterior

      Estudiantes de Ciencias Agrarias realizan viaje de prácticas a distintas regiones del Perú
      10 marzo, 2020

      Siguiente publicación

      “KAWSAY”, NUEVA VARIEDAD DE PAPA MÁS NUTRITIVA Y DE ALTA PRODUCTIVIDAD
      28 marzo, 2020

      También te puede interesar

      FotoBecasUDEA
      UNIVERSIDAD DE HUANCAVELICA OFRECE BECAS COMPLETAS EN SU EXAMEN DE ADMISIÓN VIRTUAL DEL 21 DE FEBRERO
      11 febrero, 2021
      PRINCIPAL
      Ganadores del concurso de video “Cuidando el Medio Ambiente”
      7 diciembre, 2020
      COVID 19
      UDEA apoya a la Municipalidad de Angaraes en la esterilización de mascarillas
      16 abril, 2020

      Deja una respuesta Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Actividades Académicas

      • Artículos

      • Ciencias Agrarias

      • Educación Inicial y Bilingüe

      • Educación Primaria y Bilingüe

      • Educación Secundaria con Especialidad

      • Ingeniería Informática

      • Investigaciones

      Autores

      Lista de Autores

      Campus Universitario

       

      Av. Ricardo Fernández Nº 103, Pueblo Nuevo, Lircay – Angaraes

      Huancavelica – Perú

       

      Telefax : (067) 458193

      Ubíquenos en el Mapa

      ***

       

      Redes Sociales

      UDEAPeru

      UDEA Universidad para el Desarrollo Andino

      • Privacidad
      • Términos y Condiciones
      • Mapa del Sitio